Consulta el contenido del Blog y resuelve el crucigrama.
Horizontales:
1. Célebre por su conquista de Galia. Murió asesinado el 15 de Marzo de 44 a.C.
3. Obtuvo 3 grandes victorias, entre ellas la de Cannas.
5. Se cree que provocó el gran incendio de Roma.
6. Filósofo, escritor y autor teatral.
Verticales:
2.Primer emperador cristiano.
4. Última reina de Egipto casada con Marco Antonio.
miércoles, 4 de julio de 2012
PERSONAJES
ANÍBAL (c. 248-c. 183 a.C) General cartaginés que atravesó los Alpes e invadió Italia en 218 a.C Obtuvo tres grandes victorias, entre ellas la de Cannas, en 216 a.C.
CICERÓN (c. 106-43 a.C) Orador, abogado, escritor, filósofo y político, fue una figura relevante de los últimos años de la República. Era enemigo acérrimo de Marco Antonio, quien lo hizo asesinar cuando accedió al poder.
CLEOPATRA (reinado: 48-30 a.C) Última reina de Egipto de la familia de los Tolomeos, se enamoró de Julio César y después de Marco Antonio, con quien se casó en 36 a.C. Tras la derrota de Antonio en la batalla de Actium en 31 a.C., los dos se suicidaron.
CONSTANTINO (gobierno: 312'337 d.C) Primer emperador cristiano, gobernó en Occidente desde el año 312 d.C. y en todo el Imperio desde 324 d.C. En 313 d.C. concedió libertad de culto a los cristianos. Después, trasladó la capital imperial a la nueva ciudad cristiana de Constantinopla.
JULIO CÉSAR (c. 100-44 a.C) Político, general y escritor, es célebre por su conquista de Galia, durante la cual invadió Hispania, y que describió su obra Comentarios de la guerra de los Galias. En 49 a.C., tras enemistarse con Pompeyo y el senado, invadió Italia y se hizo con el poder. Murió asesinado el 15 de marzo de 44 a.C.
NERÓN (gobierno: 54-68 d.C.) Uno de los emperadores más famosos, asesinó a su madre, a su hermanastro y a sus dos esposas. Era aficionado a las artes y sorprendió a los romanos con sus actuaciones en público. Se cree que provocó el gran incendio en Roma en 64 d.C.
SÉNECA (4 a.C-65 d.C.) Filósofo, escritor y autor teatral, fue tutor del joven Nerón y tuvo gran influencia sobre él en sus primeros años de gobierno, sin embargo, fue acusado de participar en una conjunta contra Nerón y éste le ordenó que se suicidara.
ARQUITECTURA
"En los grandes edificios, como en otras cosas, los romanos hemos superado al resto del mundo", escribió Plinio el Viejo. Los romanos inventaron el hormigón, que les permitió levantar estructuras mucho más grandes y resistentes que las anteriores. Otro material de construcción importante era el ladrillo, que se producía en grandes cantidades. A diferencia de los templos griegos, construidos con sillares labrados, los romanos eran de hormigón y ladrillo. Los romanos adoptaron los estilos de la arquitectura griega, contrataron arquitectos griegos y dieron a sus edificios la apariencia externa de los templos griegos cubriéndolos de piedra.
ANFITEATRO DE POMPEYA
Casi todas las grandes ciudades romanas tenían un anfiteatro, un edificio redondo y descubierto donde los gladiadores, que solían ser esclavos o criminales condenados, luchaban a muerte para divertir a la multitud. Estos espectáculos eran costeados por los gobernantes de Roma, que invertían grandes sumas en ellos para ganar popularidad. Para el pueblo eran la ocasión para compartir con su emperador una excitante experiencia, y para el emperador la de mostrar su poder, ya que era él quien decidía si un gladiador vencido debía morir o vivir.
martes, 3 de julio de 2012
ANTIGUA ROMA
Hace unos 2000 años, los romanos crearon uno de los mayores y mejor organizados imperios del mundo, en cuyo territorio construyeron ciudades y calzadas y difundieron su modo de vida. En los más remotos confines del Imperio romano, la gente vestía al estilo romano, usaba la misma moneda y honraba a los dioses de Roma. Una de las razones de su éxito fue que, al contrario de otros estados de la antigüedad, el Imperio romano acogía a los extranjeros, quienes podían llegar a ser ciudadanos romanos. Al principio esto era una recompensa a la lealtad o al servicio en el ejército romano, pero bajo Caracalla, entre todos los habitantes libres del Imperio: desde Britania a Egipto, todos, excepto los esclavos, podían llamarse romanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)